Este paisaje seguro que lo reconocerá muchas personas es la casa que esta en el huerto San Pedro, aunque no se aprecia en la foto esta muy estropeado. Después de estar charlando con mi padre me interese por este lugar. El cuadro no esta terminado.
martes, 23 de marzo de 2010
EL PATIO
Este lienzo lo dibuje de una lamina de un calendario que me dieron, desde que lo vi lo tuve claro que lo tenía que hacer, me llama mucho la atención la profundidad, el suelo de piedra, la escalera...
EL LAGO
Este cuadro lo hice de una lamina que compre, el efecto del agua con los reflejos de los arboles me llamo mucho la atención.
BODEGÓN
Este bodegón es el primer cuadro que pinte, cuando lo empecé me parecía no poder acabarlo, pero con el interés que le puse y la ayuda del maestro al final lo conseguí.
CABALLETE
El caballete es imprescindible para poder sujetar el lienzo hay varios modelos, también se debe de tener una bata para no mancharte la ropa.
MATERIALES PARA EL OLEO
Los materiales empleados para poder pintar al oleo son: un lienzo, pinceles, pinturas, paleta, espátulas, trapos, lápiz, regla, aguarrás...
martes, 9 de marzo de 2010
QUESO A LA ANTIGUA USANZA
Utensilios básicos que se usaban para la elaboración de las quesás ( como decimos en el pueblo), los cántaros para transportar la leche, la olla de barro para preparar la cuajada, el paño de tela blanco para colar la leche, sal y cuajo. La quesá es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca, oveja o cabra, antiguamente este proceso se hacía en muchas casas.
ENTREMIJO, AROS O MOLDES.
El entremijo es necesario para que las quesás vayan escurriendo el suero. Los aros o moldes sirven para dar la forma.
domingo, 7 de marzo de 2010
MODO DE HACER QUESÁS.
Se coge la cuajada con las manos (por supuesto la limpieza es imprescindible), y se aprieta dejando salir el suero, vamos llenando los aros o moldes con la cuajada que ya estan en el entremijo.
ESCURRIENDO EL SUERO
Una vez que ya estan hechas las quesás, se dejan escurrir en el entremijo y el suero va callendo a la vasija.
miércoles, 3 de marzo de 2010
jueves, 11 de febrero de 2010
RECUERDO AL PASADO
martes, 9 de febrero de 2010
"VARIOS OBJETOS Y UTENSILIOS"
En el centro de esta fotografía en la parte superior vemos la "pesa" y su "romana", se usaba para pesar. Perteneció a mi suegro José. Hacía la izquierda en la parte de arriba está el"Quinqué", se usaba en las casas para alumbrar, funcionaba con petróleo, mas abajo el "cal guro" y el "candil" también se empleaban para alumbrar. En la parte izquierda vemos lo que llamamos "cucharro" trabajado en el corcho, usado para beber agua en las fuentes y pozos...Debajo del cucharro se ve una "herradura" que posiblemente fuese de uno de los mulos que tenía mi abuelo Francisco. También se puede ver algunas piezas trabajadas en madera como las cucharas, las vasijas y la maja.
"CAZUELA DE PALO"
Hecha en madera de encina, se usaba para cocinar. En ellas se hacían y se siguen haciendo muy buenos "gazpachos", majando todos sus ingredientes con la "maja" que vemos dentro.
"PLANCHA"
La plancha, pieza importante en el hogar, funcionaban llenándolas de brasas de la candela o carbón, según hubiese en ese momento.
"VARIOS OBJETOS"
En esta fotografía aparece aparecen objetos de los que ya os he hablado. De otros no, por ejemplo la "Colección de llaves", en la parte superior. Las de mayor tamaño eran para cerrar las puertas de las casas y habitaciones, las de menor tamaño eran para cerrar los cajones y muebles. La "radio", era de mi abuelo Francisco. Recuerdo cuando pequeña lo veia poner la radio a las 2 de la tarde para escuchar "El parte", como llamaban a escuchar las noticias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)